top of page

Hablemos de EOS

  • Coin-Report.net
  • 11 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

EOS Coin es una plataforma tecnológica de blockchain (cadena de bloques) enfocada al uso de tokens (unidades de valor) de monedas EOS. La EOS Coin se lanzó el pasado verano tras un exitoso ICO (Initial Coin Offering).


En la actualidad, el token tiene una capitalización bursátil de más de 4 500 000 000 de dólares estadounidenses, convirtiendo a EOS en una de las 20 monedas criptográficas más importantes en el ránking de capitalización bursátil.


La criptomoneda EOS es similar a Ethereum. Al igual que esta, constituye una plataforma de alojamiento de contratos inteligentes. Se trata de una plataforma diseñada para proyectos de código abierto y aplicaciones descentralizadas orientadas al consumidor (DApps).


El objetivo de EOS Coins es adquirir la cuota de mercado de Ethereum y, al mismo tiempo, garantizar una cadena de bloques más escalable con facilidades de uso para las grandes empresas.


En resumen, EOS es una nueva versión de la máquina virtual Ethereum. La principal diferencia entre ambas es que, mientras que Ethereum funciona como una supercomputadora global distribuida o en malla, EOS se basa en una construcción similar a un sistema operativo en el que los desarrolladores pueden crear aplicaciones.


La plataforma fue creada por el equipo de Block.one.


¿Cómo funciona EOS?

EOS es una plataforma en la que los desarrolladores pueden crear aplicaciones descentralizadas. A los titulares de tokens les es posible minar EOS para financiar el desarrollo de aplicaciones en la red de esta criptomoneda.


Mientras tanto, los usuarios pueden utilizar las aplicaciones EOS de forma gratuita, sin tener que comprar sus tokens.


En lugar de cobrar a los usuarios una tarifa por su actividad en la red EOS, el sistema asegura que el ancho de banda, la potencia de cálculo y la capacidad de almacenamiento se asignan de manera proporcional al estado minero EOS en una determinada aplicación.


Una parte importante de EOS es el algoritmo de consenso del DPOS (Delegated Proof of Stake). Está diseñado para cumplir con los requisitos de rendimiento de las aplicaciones distribuidas en cadenas de bloques, incluyendo a millones de usuarios.


¿A qué velocidad funciona EOS?

EOS Blockchain produce nuevos bloques cada 3 segundos. Un productor tiene derecho a producir un bloque en cualquier momento, aunque si no se produce a la hora programada, este se omite. Los bloques se generan en rondas de 21 piezas.


Al comienzo de cada ronda, se eligen a 21 productores de bloques únicos. Los primeros 20 se seleccionan automáticamente en cada ronda y el último productor se escoge en proporción al número de votos en comparación con otros productores.


Los productores seleccionados se incorporan usando un número aleatorio (pseudoaleatorio, en función del tiempo de creación de cada bloque). Esta mezcla garantiza que en todos los grupos de participación se mantenga una conexión equilibrada con el resto de los mineros.


Optimización del tiempo y los recursos

Una de las ventajas exclusivas de la cadena de bloques de EOS es que no hay bifurcaciones. Esto se debe a que los productores de bloques pueden trabajar juntos en la producción en lugar de competir entre sí. En caso de bifurcación, el protocolo de consenso cambia automáticamente a la cadena más larga.


EOS también presenta otra característica útil, la TaPoS (Transaction Proof of Stake). El software de EOS exige que cada transacción contenga el hash de un encabezado de bloque reciente.


Este hash evita que una transacción se repita en las ramificaciones que no contienen el bloque al que se hace referencia. El hash también indica a la red que un usuario específico se encuentra en una rama en particular.


El Libro Blanco de EOS profundiza en los detalles técnicos de TaPoS y la prueba de participación exclusiva asignada por EOS.


Funciones de EOS

EOS se destaca por ser una plataforma con las siguientes propiedades:


Escalable: puede soportar miles de aplicaciones distribuidas a escala comercial. La ejecución en paralelo, la comunicación asincrónica y otras funciones que aumentan la escalabilidad de la plataforma. EOS también puede separar la autentificación de la ejecución.


Flexible: ofrece permisos de roles de control de accesos generalizados (GRBAC), así como la capacidad de reparar aplicaciones dañadas. También hay una plataforma de compilación que constituye una opción flexible para desarrolladores de aplicaciones distribuidas.


Utilizable: tiene un conjunto de herramientas web para el desarrollo de software con interfaces autodescriptivas, esquemas de bases de datos autodescriptivos y un sistema de autorización declarativa.


Igualdad de oportunidades: los tokens EOS no tienen un precio predeterminado, sino que este lo establece la propia demanda del mercado. Es por lo tanto un sistema más democrático: intenta imitar a la minería sin dar a ningún cliente ventajas injustas.


Amplia distribución: los tokens EOS se reparten en un período de 341 días. Esto debería dar a la comunidad tiempo suficiente para familiarizarse con el proyecto y participar en la distribución. Desde noviembre de 2017, se han puesto en circulación alrededor de 560 millones de EOS con un flujo total de mil millones.


¿Qué problemas intenta resolver EOS?

¿Por qué necesitamos EOS? ¿Qué problemas concretos está tratando de resolver la plataforma blockchain? En principio, el objetivo de EOS es crear una cadena de bloques que se pueda usar con fines comerciales escalables.


Los blockchains líderes en la actualidad, tales como Bitcoin, Ethereum, BitShares y otros, son conocidos por su escalabilidad y durabilidad, pero también tienen problemas importantes.


Estas cadenas de bloques pueden procesar decenas de miles de transacciones por segundo (e incluso más). Sin embargo, están también asociadas a altas comisiones y una capacidad de cálculo limitada.


Para que la tecnología blockchain sea ampliamente utilizada, EOS debe realizar algunos cambios, incluido el de dar soporte a millones de usuarios:


“Empresas como eBay, Uber, Airbnb y Facebook requieren una tecnología blockchain capaz de administrar decenas de millones de usuarios activos todos los días.


En algunos casos, las aplicaciones solo pueden funcionar si alcanzan una masa crítica de usuarios, por lo que es fundamental para una plataforma disponer de capacidad suficiente para trabajar con una gran cantidad de clientes”.


Una de las actuales limitaciones de las cadenas de bloques es que, en determinadas plataformas, los usuarios tienen que pagar por los servicios. Quienes utilizan habitualmente las redes sociales no están acostumbrados a pagar por este tipo de servicios.


Esto implica que solo un pequeño porcentaje de usuarios esté dispuesto a pagar por el acceso en línea a una plataforma, independientemente de si usan moneda corriente o criptomoneda.


¿Quién está detrás de EOS?

El desarrollo del proyecto EOS está liderado por Block.one, bajo la supervisión de Brendan Blumer en el puesto de CEO. Daniel Larimer, conocido por ser el creador de BitShares, Steem y la prueba de participación delegada DPOS, ocupa el cargo de CTO.



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes

© 2017 por My Business Shop XLII. Creado con Wix.com

Vic-Coin

Cryptocurrency Market

Análisis del Mercado de las Criptomonedas


Email: mybusinessshop42@gmail.com
Dirección: Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Venezuela

Contáctanos
Síguenos
bottom of page